1.5 PODER Y VIOLENCIA
PODER: MINORIA ELEGIDA POR UNA
MAYORIA,DONDE LA MINORIA TIENE LA CAPACIDAD DE EJERCER SOBRE LA MAYORIA
VIOLENCIA : ATENTAR CONTRA LA INTEGRIDAD
FISICA DE OTRA PERSONA
El principio
básico : el poder del gobierno no puede
depender de la violencia ,si no del reconocimiento
Cuando un
gobierno pierde credibilidad el uso de la fuerza deja de tener utilidad (esto
puede llevar a una revolución )
El uso de las fuerzas solo se debe utilizar para respetar
las leyes; libertad, integridad….
2.LA LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO
La velocidad
no es suficiente para garantizar la obediencia
Algunos
gobiernos tienen reconocimiento social, por tanto legitimidad
El porque
tiene legitimidad:
-Depende de
su origen
-Depende de
los fines
-Depende del
dominio ( forma de gobernar)
2.1 Legitimidad según su origen
Por
encarnación divina à (faraones)
Por la
gracia de Dios à (Monarquia)
Capacidad de
mando à (Pinoche ;chile)
Capacidad
organizativa à( Jefe de los clanes)
Por
conocimiento à (Tribus)
Por
costumbre à ( Por las razas)
2.2 Legitimidad según los fines
Cuando el
poder promueve el bien común, la aceptación crece. Planto y Aristoteles ya decían que la legitimidad
proviene de la capacidad del gobierno para conseguir los fines .
PLATON ; FILOSOFO GOBERNANTE SEGÚN PLATON
Para Platón
el objetivo principal del gobierno debe ser buscar la felicidad por encima de
todo. Tenían que tener unas leyes justas para ser felices y solo los filósofos
pueden gobernar por su sabiduría.
Critica:
Timocracia
à por utilizar el poder para
enriquecer
Oligarquía à por no tener igualdad
Democracia à porque todos no están preparados
Tiraníaà porque solo busca el interés
personal
ARISTOTELES; CARÁCTER COMUNITORIO DEL BIEN DE ARISTOTELES
El hombre es
social por naturaleza. En la sociedad es necesaria para cultivar la virtud. Es
importante la educación . Para este
Los gobiernos legítimos son :
MONARQUIA
ARISTOCRACIA
DEMOCRACIA
Los gobiernos ilegitimos son :
TIRONIA
OLIGARQUIA
DEMAGOGIA
2.3 LEGITIMIDAD SEGÚN EL DOMINIO
Max weber
dice que quien hace política busca el poder. Tipos de legitimidad según MAX WEBER
:
CARISMATICA
TRADICIONAL
LEGAL
2.4 TEORIAS DEL CONTRATO
CONTRATO
SOCIAL : ACUERDO
DE LA SOCIEDAD COMO MODELO EXPLICATIVO DEL ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER
POLITICO
Se presenta
como hipotético, ya que no es concreto en el tiempo .Busca justificar la
organización política
Aparece en
el siglo XVII Y XVIII con HOBBES ,LOCKE Y ROUSSEAU tienen una idea
común.
Autonomia
del individuo ( Tiene derecho a decidir por si mismo)
Critican a
la concepción teocrática ( la iglesia tenia el poder )
Derechos
dependientes de la actividad racional
TOMAS HOBBES à HOMO-HUMINIS LUPUS
Era egoísta
por naturaleza y siempre se estaban peleando y la forma de evitar esto era
someterse a una teorías del contrato. El monarca no tiene porque cumplir las
leyes, tiene poder absoluto.
JOHN LOCKE à EL CONTRATO LIBERTAD
Para John el
humano en naturaleza es libre y dueño de su vida y propiedades. Esta expuesto a
otros individuos que atentan contra esto . Surge la necesidad de un contrato
que garantice la seguridad. Se impone a si el respeto por la libertad y
propiedades de los demás.
A diferencia
de HOBBES , LOKCE sostiene que el poder
del estado no es absoluto, están obligados a respetar las leyes. Para ello defiende una separación de poderes entre el LEGISLATIVO
y el EJECUTIVO.
LOCKE ,
adelanta la doctrina de la división de poderes que hiciera famosa MONTESQUIEU, en tres estancias: EJECUTIVO , LEGISLATIVO Y JUDICIAL .
J.J. ROUSSEAU à LA VOLUNTAD GENERAL
A diferencia
de Hobbes , Rousseau piensa que el ser humano en estado de naturaleza lleva una
vida placida y sencilla.
La envidia y
la codicia por los bienes, determina las relaciones entre los individuos
,ocasionando desigualdades Para acabar
con estas desigualdades Rousseau propone un acuerdo ( un contrato
social) donde la voluntad sea lo primero. En el contrato social de Rousseau
,las leyes aparecen como justas, universales e inalienables.
Para el , la
democracia será el gobierno mas adecuado.
3.LA LEGITIMIDAD DEMOCRATIVA
3.1 DEMOCRACIA IDEAL
El poder
reside en los miembros que integran la comunidad, en las cuales todos esta
sujetos a los mismo derechos y obligaciones . PRINCIPIOS BASICOS
-PRINCIPIO
DE IGUAL DIGNIDAD –
Todo
individuo debe ser reconocidos como iguales, sin discriminación
-PRINCIPIO
DE ISEGORIA-
Todos deben
tener derecho a votar y ser escuchados en toda situación política
-PRINCIPIOS
DE ISOMIA-
Todos son
iguales ante la ley , mismo derechos y obligaciones
3.2
DEMOCRACIA REAL
Los
principios de dignidad , asesoría , isonomia , implica que la sociedad debe ser
pequeña
Los
requisitos mínimos que debe tener un estado democrático son:
-Constitución
por el principio de igualdad-cargos públicos electos
-Elecciones
y consultas libres y frecuentes – División de poderes
-Liberta de
expresión y acceso a una información veraz
-Transparencia
en la gestión
No hay comentarios:
Publicar un comentario