viernes, 27 de septiembre de 2013

EL SABER RACIONAL (FILOSOFÍA)

1.EL SABER RACIONAL
Los animales no usan la razón se guían por el instinto , estos instintos les permite satisfacer todas su necesidades sin tener que plantearse el porque , se trata de una saber concreto y practico gracias al cual se adaptan y sobreviven . Sin embargo el hombre va mas alla del instinto, porque razona y necesita comprender e interpretar el medio en el que vive ,por tanto necesita saber.
1.1  LA EXPLICACION PRE-RACIONAL: MAGIA Y MITO
Los primeros intentos de saber son, hasta cierto punto, irracionales: la magia y el mito.
La magia (ritos, conjuros..) es un intento de controlar la naturaleza en el que se confunden el deseo y la realidad..La base de la magia es el animismo (la creencia en que todo está animado o en que todo está vivo).
El mito es una narración o leyenda sagrada y simbólica sobre el origen del universo, de
los dioses, los hombres . Se relatan con acontecimientos importantes sobre los fenómenos naturales(el origen del cosmo.. ) y sociales(el comportamiento humano..) .Lo narrado es aceptado por toda la sociedad, tradición. El objetivo es ofrecer una explicación total acerca del universo y del individuo .Son un saber irracional.
Su fases en la explicación mitológica.
-Fetichismo -Animismo: las fuerzas de la naturaleza están vivas
-Politeísmo: todo depende de muchos dioses sobrenaturales, pero con forma humana
-Monoteísmo: todo depende de un solo Dios

1.2  ORIGEN Y NATURALEZA DEL SABER RACIONAL

Surge en Grecia, en torno al siglo VI a.C e intenta sustituir la arbitrariedad del mito por
la necesidad del logos(la razón)
En el mito, la naturaleza aparece como algo producido por mera voluntad o capricho de
los dioses: es decir, imprevisible, arbitrario y contingente.Esto hacia imposible conocer la irregularidades que rigen en la naturaleza.
La filosofia y la ciencia (el logos: la razón) surgen cuando se busca un orden  necesario pero comprensible para el ser humano en la naturaleza: es decir cuando se busca saber lo que las cosas son de verdad (su esencia) y su verdadera causa (natural, no sobre natural)
El saber racional permite explicar un fenómeno A por medio de un fenómeno B y del mismo modo poder llegar a B desde A, esto se llama METODO.
Una explicación pre-racional no proporciona ningún modo de llegar desde un fenómeno natural a otro sobrenatural,por lo que la explicación resulta arbitraria.

1.3  LOS SENTIDOS Y LA RAZON

El saber racional se basa o fundamenta en dos tipos de pruebas:
Sentidos: realizan la observación de la realidad
Razon: Interpreta los datos aportados por los sentidos y deduce una relación entre causa y efecto .
Conocemos las cosas ,a través de los sentidos , nos muestran una realidad cambiante, variable.. La razón tiene el reto de captar lo que hay detrás ,lo permanente ,la esencia y la unidad.
No conocemos las cosas tal como son , sino tal como se nos presenta

2. GRANDES INTERROGANTES FILOSOFICOS A TRAVES DE SU HISTORIA.

Es muy difícil definir lo que es la filosofía porque su definición ha cambiado mucho a
lo largo de la historia. Podemos dividir esa historia en tres períodos:

1.      EL PERIODO METAFISICO
La filosofía occidental surge en el siglo VI a.C. Sera en Grecia donde los primero pensadores busquen una explicación racional ,para los fenómenos naturales y para el comportamiento del hombre.
·         El asombro y el deseo por saber
Se le atribuye a PITAGORAS la invención del termino filosofía. En Grecia, un sabio era el que sabia mucho de lo mas importante. Sócrates: Solo se que no se nada.
Aristóteles es quien describe definitivamente la filosofía : Afirma que la filosofía nació de la admiración,el asombro o la extrañeza. Esta admiración procede de la sorpresa de advertir que la naturaleza y los seres que la componen ,se rigen por una razón.
·         La búsqueda de la verdad
Los primero filosofos(presocráticos)decían que en la realidad existía algo fijo. La filosofía surgió como BUSQUEDA DE LA VERDAD, entonces los filosofos dejaron las supersticiones y buscaron la verdad objetiva y demostrativa que solo la razón podía  ofrecerle.
·         El saber teórico y practico
Los griegos quisieron ofrecer soluciones practicas. Entienden que el conocimiento filosófico no consiste en una teoría alejada de la realidad sino que sirve para , en la practica, aportar soluciones a los problemas concretos de su entorno(como conseguir ser feliz..) Ante todo supieron ver que la acción humana debe estar dirigida por el conocimiento teorico.
Los saberes practicos se plantean para aquello que es útil para la existencia humana. La ciencia investiga el cómo, pero la filosofía va mas allá ,planteándose los porqués.
·         Los interrogantes
Etapa cosmológica: tema central de investigación es el universo, la naturaleza. Lo cambios se producen desde dentro y regidos por un orden que la razón humana debe descubrir y plasmar en leyes. El nacimiento de la filosofía se caracteriza:
-Por ir mas alla de los datos ,de las apariencias , con el fin de llega a una unidad universal.
-Por el objetivo de investigación, la naturaleza.
Giro antropológico: El ser humano se convierte en el principal tema de reflexión. A partir del estudio del ser humano la filosofía se orienta hacia cuestiones practicas. Se investigan cuales deben ser las virtudes morales de las que se deducirán las virtudes exigibles.
 PLATON y ARISTOTELES van mas allá al plantearse un sistema filosófico ( conjunto de teorías que abarca todos los aspecto dela realidad , y que pretenden dar una visión de toda la realidad y no solo de una parte )
·         El pensamiento cristiano : razón y fe
El cristianismo se basa en la creencia y verdades sobrenaturales cuyo origen es Dios. Su principal objetivo es la salvación .El teocentrismo situa a Dios como el Supremo Creador

3.QUE ES LA FILOSOFIA
Es un saber teorico con implicaciones prácticas. No es un saber técnico
3.1CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Es un saber TOTAL (universal): Se interesa por toda la experiencia humana.
-Es, por tanto, un saber radical: pretende llegar a los principios explicativos de toda la realidad.
-Es un saber racional: basa sus afirmaciones en argumentos, es decir en
justificaciones coherentes, objetivas y libres de contradicción
-Es un saber critico: Se enfrenta a verdades que no admiten discusión
3.2 DISCIPLINAS
-METAFISICA: se pregunta por la REALIDAD o el SER
-TEORIA DEL CONOCIMIENTO: se pregunta por el CONOCER 14
- LOGICA: se pregunta por el RAZONAMIENTO y sus condiciones
de validez
-ETICA Y FILOSOFIA POLITICA: se preguntan por el BIEN
Individual y Colectivo
- ESTETICA: se pregunta por la BELLEZA
4.LAS FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA
·         Conocimiento universal.
·         Intenta delimitar que es la verdad en cada campo del conocimiento
·         Saber critico :no permite comprender el mundo en el que vivimos
·         Nos enseña a razonar
·         Orienta la conducta humano : en el ámbito privado de lo moral, o , en elde sociopolítico.

·         Se ocupa de los problemas últimos que escapan a la ciencia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario