LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
·
Concepto
: Conjunto de cambios económicos, científicos y técnicos que se produjeron
progresivamente en las sociedades occidentales desde finales del siglo XVIII
·
Factores
que hicieron posibles la R.I en Gran
Bretaña:
-Gobiernos liberales
-Desarrollo agricultura
-Crecimiento del mercado interior
-Nacimiento de bancos y apoyan la
capitalización
-Expansión exterior
·
La 1º Revolución industria
-Industrias fundamentales-
1. La industria textil: En concreto la
algodonera .La progresiva incorporación de innovaciones técnicas permitió
aumentar la producción y reducir los costes.
2. La industria siderúrgica : Fabrico las
nuevas herramientas que demandaba la actividad agrícola. Por la prohibición en
Gran Bretaña de la tala de arboles ,fue necesario recurrir al carbón como
combustible para la obtención de hierro
-El maquinismo-(maquina de vapor)
Consecuencias del desarrollo de las
maquinas fueron :
1.
Las inversiones de capital aumentaron y
facilitaron la puesta en marcha de establecimientos industriales cada vez mayor
2.
El mayor tamaño de los establecimientos exigió
nuevos tipos de empresas. También fue necesario acudir a nuevas formas de
financiación .Surgió un mercado internacional
que perseguía la mayor rentabilidad para sus inversiones.
3.
La búsqueda de la rentabilidad hizo que los
países mas ricos invirtieran en otros mas atrasados
-Los transportes-
En el siglo XIX se introdujo la maquina de
vapor a los transportes (vehículos).Los desplazamientos por tierra sufrieron un
vuelco. Lo revolucionario fue combinar un vehículo de vapor y un trazado de
carriles de hierro por el que se trasladaba .El ferrocarril abarato los costes
de transporte y el comercio creció .La adaptación de la maquina de vapor a la
navegación fue realizada por Fulton
-Cambios demográficos-
El crecimiento demográfico se debió a la
continua reducción de los factores de mortalidad por las mejoras de
alimentación ,higiene y sanidad y el mantenimiento de una alta natalidad . El
aumento de la población en Europa tuvo como consecuencia la emigración a otros
continentes ,especialmente América del Norte . Los motivos de estos enormes
movimientos de población fueron varios :
-La crisis económica en Europa
-Las revoluciones
-Inestabilidad política (descubrimiento de
ricos yacimientos minerales)
Dentro de Europa se produjeron también
movimientos importantes , el mas numero consistió en la inmigración desde el campo a las diferentes
ciudades
-Cambios en la agricultura-
La agricultura fue en casi todos los países
el sector económico mas importante . Por la revolución industrial ,los campos
se modernizaron por la mecanización .
-Difusión a otros países-
-En Europa Continental las empresas privadas
tuvieron muchas dificultades para avanzar
y la ayuda del Estado resulto decisiva en las industrialización . Los
gobiernos estaban interesados en poseer una industria poderosa para asegurar su
importación política en el ámbito
internacional. Les aseguro unos intereses minimos a los capitales extranjeros
-Francia ,mantuvo un desarrollo industrial
mas lento que Alemania y Gran Bretaña .Su bajo crecimiento demográfico no
estimulo la producción ,ni la emigración desde el campo a la ciudad.
-Estados unidos carecía de capital y de
población suficiente . La fuerte inmigración posibilito un fuerte crecimiento
demográfico
-Rusia y los países mediterráneos con la
falta de capitales y la inestabilidad política junto con el lento crecimiento
demográfico limitaron mucho el crecimiento económico
·
Las
nuevas doctrinas :
Adam
Smith: sostenía que la economía debía descubrir las leyes naturales que
rigen la actividad económica :
1)Tendencia natural al lucro o
enriquecimiento
2)Libre competencia
3)Equilibrio entre oferta y demanda
Ideas básicas ADAM SMITH:
-- Primeras fuentes de riqueza , el trabajo
y la producción
--La división de trabajo es esencial
--Ordenamiento económico regido por la
oferta y la demanda , en el que no intervenga el estado
--El enriquecimiento sin limistes (el
lucro) y la propiedad privada son factores esenciales
--La industria y el comercio son las bases
económicas
D.Ricardo
: Se baso en los trabajadores de
A.Smith pero se intereso en los factores que explican la distribución de la
renta .Formulo la TEORÍA DEL SALARIO JUSTO ( si se pagaba mas ,se aumentaría la
oferta de trabajo y disminuiría los salarios y no tendían para las cosas
imprescindibles ) Y ELABORO LAS LEYES SOBRE LAS PLUSVALÍAS
T.Malthus
: Fue el primer profeso de economía de la historia y famoso por su
afirmación de que los obreros debían reducir su natalidad . Su mayor problema
económico fue que tuvo que enfrentarse a la venta de los excedentes de productos.
·
La 2ª
Revolución industrial
-Características
1.
La agricultura perdió importancia económica . Se
redujeron las inversiones porque se buscaban mayores rendimientos de los
capitales
2.
La metalurgia y la siderurgia alcanzaron un
enorme desarrollo .La demanda de HIERRO ,ACERO y metales diversos creció por:
-Generalizacion de las maquinas
-Nuevas industrias (química,electrónica ..)y elaboración de metales
(níquel, aluminio)
-Fabricacion de nuevos aceros y aleaciones
-Bessemer y Siemens-Martin revolucionaron la producción de acero en
grandes cantidades.
3.
Se iniaron nuevas industrias
--El PETRÓLEO ,sustituyo al carbón . Por esto la industrial principal fue
el automóvil.
--LA ELECTRICIDAD, inicio una carrera revolucionaria ,desde la invención
de la Dinamo hasta la posibilidad de su tranposrte por cable . Nuevo inventos :
alumbrado, telégrafo,teléfono…
4.
Continuo el crecimiento demográfico en Europa
-Revolución
de los transportes
--Se generalizo la difusión del ferrocarril
--Surgieron grandes compañías de barcos de
vapor y se produjo una gran restauración de los grandes puertos
---Lo mas importante fue el lanzamiento del
automóvil. Primero en estados unidos y mas lentamente en Europa occidental
-El
gran capitalismo
Durante este periodo se rompió el
liberalismo económico .
·
Consecuencias
--Se comenzó la lenta desaparición de las
formas de vidas rurales.
--La vida en las ciudades se organizo de
acuerdo con : El trabajo diario (en jornadas desde 16 h hasta 14 h y después a
8 horas) y el descanso semanal ( primero inesistentes, luego ,domingos y fines
de semana)
El entretenimiento ,comenzó a organizarse
como actividad económica ,destinada a aquellos que disponian de algún dinero
para gastar . En 1895 el CINE se
convirtió en el medio de entretenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario