1.ECONOMIA à
Ciencia que estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos de
que disponen para producir y distribuir eficiente los bienes y servicios que
satisfacen las necesidades humanas.
1.1 CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA
1.
Trata de resolver los problemas económicos de la
sociedad
2.
Escasos recursos
3.
Necesidades ilimitadas
4.
Su finalidad resolver las necesidades humanas.
1.2 DIVISION DE LA ECONOMIA
1.
Economía positiva à
Pretende describir la realidad de forma objetiva
a)
Teoría económica : Busca leyes que expliquen el
comportamiento económico
-
Macroeconomía :Estudia la realidad económica de
una forma global
-
Microeconomía : Estudia individualmente las
unidades económicas de consumo
( familias ) y de producción (empresas)
b)
Economía aplicada :Intenta describir la historia
económica y la estructura economica
2.
Economía normativa à Pretende resolver los
problemas económicos mediante normas que se apoyan en las teorías económicas
a)
Política económica
2. NECESIDAD DE ELEGIR Y EL COSTE DE OPORTUNIDAD
2.1 NECEIDAD DE ELEGIR
1)
Que bienes y servicio producir à Las familias deben
distribuir su renta entre alimentación ,educación… El gobierno decide como gastara los ingresos
entre actividades (sanidad, educación … ) y objetivos ( crecimiento, empleo… )
2)
Como producir à
Que recursos se van a utilizar y en que cantidad para obtener b y s necesarios
3)
Para quien producir àDepende
de la riqueza de los habitantes de un país .
2.2 COSTE DE OPORTUNIDAD
Valor de los bienes y servicios
a los que renunciamos para adquirir otros
-
Eficiente à
Donde mas puede llegar el país
-
Ineficiente à
Por debajo de la media de donde puede llegar el país
-
Inalcanzable à
Por encima de donde debe estar ,solo se llega con el aumento de factores
productivos ( mejorando las tecnologías –> INNOVACIONES TECNICAS )
2.3 FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION

3. ACTIVIDAD ECONOMICA
3.1 COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
1.
Actividad de producción : Obtener bienes y
servicios capaces de satisfacer las necesidades humanas . Ej: Fabricar pan se
utiliza horno,harina y mano de obra.
2.
Actividades de distribución : Su objetivo es
repartir bienes y servicios entre la sociedad . Ej: Una vez producido(pan) se
distribuye en la sociedad
3.
Actividades económicas : Satisfacen directamente
las necesidades humanas .
Ej:Consumidores adquiere el pan, satisfacen su necesidad de alimentación.
3.2 BIENES ECONOMICOS
1.
Según su escasez
-Bienes económicos : Son escasos y
tienen un precio ( mesa dl instituto)
-Bienes libres : Son abundantes y
gratuitos ( luz del sol )
a.
Según su función
-Bienes de consumo :Satisface una necesidad (alimentos, electrodomésticos…)
-Bienes de producción : Sirven para obtener otros bienes (excavadora
. . .)
b.
Según su grado
-Bienes finales: Aptos para su consumo
-Bienes intermedios:Se emplean para ser transportados
c.
Según su relación
-Bienes sustitutivos: Si se consume uno no es necesario consumir
otro(gafasy lentillas)
-Bienes complementarios: Se usan a la vez(vehículo y gasolina )
d.
Según su titularidad del Bien
-Bienes públicos : Lo usan todos ( carretera,escula publica …)
-Bienes privados: Uso particular
e.
Según bienes y servicios
-Bienes : Objetos tangibles y satisfacen una necesidad
-Servicios:
Actividad que nos realizan y satisfacen una necesidad
3.3 AGENTES
ECONOMICOS
Son
los que deciden que b y s se van a consumir o a producir y como se van a
distribuir
1.
Las familias : Consumen b y s para satisfacer
las necesidades
2.
Las empresas: Deciden como producir los b y s
.Deben elegir los procesos menos costosos.
3.
El sector publico ( el sector ) :Proporciona b y
s , publican que lo pagamos con nuestros impuestos y regula la actividad económica
4.LOS SISTEMAS
ECONOMICOS
Conjunto de principos,
instituciones y normas por los que se
organizan económicamente las personas de una determinada sociedad para resolver
sus problemas económicos
4.1
ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS ECONOMICOS
La actividad productiva
Conjunto de procedimientos
empleados para obtener los bienes
Elementos jurídicos y políticos
4.1 LOS SISTEMAS ECONOMICOS EN EL
SIGLO XX
En los países occidentales el
siglo XX se inicia con el sistema capitalista ,representado por la economía de
mercado
No hay comentarios:
Publicar un comentario