1.1
LOS CICLOS ECONOMICOS.FASES Y CAUSAS
Ciclos económicos: Fases sucesivas de expansión y recesión
que se advierten en la actividad económica. Los ciclos vienen determinados por
variaciones en los niveles de producción,renta,empleo y precios de una economía.
La macromagnitud mas utilizada para el análisis de los
ciclos es el PIB
LAS FASES DE LOS CICLOS ECONOMICOS
Expansion y recuperación
Auge
Recesion
Depresion o crisis
CAUSAS DE LOS CICLOS ECONOMICOS
Alteraciones en los costes de
producción
Variaciones en la cantidad de dinero en circulación
Osciliaciones de la demanda
Circunstancias extraordinarias,como una catástrofe natural
2.EL CRECIMIENTO ECONOMICO
El crecimiento es un proceso continuado de aumento de la
actividad que coincide con la dase de expansión del ciclo económico . Se mide a
través de los indicadores de la producción y de su evolución en el tiempo.
FACTORES DETERMINANTES DEL
CRECIMIENTO
-Perfeccionamiento del capital físico -> progreso
tecnológico
-Mejora en el capital humano -> la cualificación y la
formación de los trabajadores
-Desarrollo y aplicación de las técnicas de organización
-> Se alcanza mayor nivel de producción optimizando el aprovechamiento de
los recursos técnicos y humanos disponibles.
2.1 CRECIMIENTO Y MEDIO AMBIENTE
La aplicación de los modelos de desarrollo sostenible(desarrollo económico que permite
mejoras en el bienestar de la comunidad) esta dando paso a una
conciencia mas responsable con el medio natural
Existen actividades económicas de producción y consumo que
provocan graves perjuicios al medio ambiente :
*Calentamiento global sube debido a la emisión de gases->
esto produce el efecto invernadero
*Agotamiento de
la capa de ozono por acción de las emanaciones de productos químicos
*Contaminación de aguas y suelos por vertidos industriales y
agrícolas
*Deforestación por explotación incontrolada para leña…o con
la intención de ganar terrenos para la agricultura
*Desaparición de especias de flora y fauna debido a la
destrucción de sus habitas naturales
Como respuesta a las consecuencias del efecto invernadero ,
en 1997 se aprobó en Kioto un principio de acuerdo para frenar la creciente
contaminación atmosférica por emisión de gases .
Se propuso la situación de combustible fósiles por energía
renovables esto implica actuaciones complejas en el área del transporte, el
suministro energético, en los hábitos de los ciudadanos …..
Para mantener el medio ambiente es urgente aplicar medidas
como:
Internalizar los costes de
conservación del medio ambiente
Prolongar la vida útil de los productos
Reducir, reutilizar y reciclar residuos solidos
Ayuda para los
fabricantes de bienes que respeten la naturaleza o incorporen materias primas
biodegradables
3.EL DESEMPLEO
Situacion de las personas que teniendo capacidad y deseo de
trabajar, no encuentra ocupación laboral . Queda excluidos los que no tienen
capacidad por motivos físicos o legales , o , los que no desean trabajar
,teniendo capacidad para hacerlo.
3.1 MEDICION Y TIPOS
TASA DE
DESEMPLEO = desempleados: total población activa x 100
En España hay tres fuentes estadísticas para medir el
desempleo:
-La Encuesta de Poblacion activa ( EPA), publicación
trimestral por el instituto nacional de estadísticas ( INE)
-La estadística de paro registrado ,mensualmente, que ofrece
el instituto Nacional de Empleo (INEM)
-Afiliados a la seguridad social , elaborado con datos de
empresas sobre altas y bajas de sus trabajadores.
TIPOS DE DESEMPLEO
Desempleo cíclico: Se produce en las fases de
Recesion y depresión, baja la demanda , baja la producción y por tanto un
descenso en la inversión de mano de obra. Disminuye en fases de expansión y
auge
Desempleo estacional: Surge ante cambios de la
demanda de diferentes épocas del año
Desempleo estructural: Cambios duraderos en algunos sectores
concretos o innovaciones tecnológicas, ocasionan un exceso de oferta
laboral delimitada. Tambien denominado a
largo plazo o involuntario que no disminuye ni desaparece mediante simples
medidas de ajustes económicos.
Desempleo friccional: Tiempo de encontrar el puesto
deseado y en incorporarse al mismo
DESEMPLEO
TOTAL= DESEMPLEO
CICLICO + DESEMPLEO
ESTADICONAL+DESEMPLEO
ESTRUCTURAL+
DESEMPLEO FRICCIONAL
DESEMPLEO ENCUBIERTO
No aparece en las estadísticas oficiales. Exceso de personal
y sobrecualificacion .
3.2 CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO
Y MEDIDAS PARA COMBATIRLO
Consecuencias de tipo ECONOMICO
-Disminucion de la producción real: personas desempleadas ,
no se aprovechan recursos productivos, el PIB no aumenta.
-Contraccion de la demanda: Baja el poder adquisitivo
-Aumento del gasto publico
Consecuencia de índole SOCIAL
Y PERSONAL
-Efectos psicológicos : rechazo, pesimismo, depresión.
-Efectos discriminatorios : mujeres, jóvenes y minorías
étnicas
MEDIDAS CONTRA EL PARO ( Objetivos intermedios)
-Aumento de la demanda
-> Se logra con medidas expansivas de
carácter monetario(prestamos) y fiscal ( reducir impuestos) inconveniente
aumento de la inflación y el déficit publico.
-Disminución de los costes laborales -> a través de la
moderación en el crecimiento de los salarios y del ofrecimiento a la empresas
de subvenciones , ventajas fiscales y reducción de las cotizaciones a la
Seguridad Social.
-Flexibilidad del mercado laboral -> Actualizar conocimientos de los
trabajadores, delante de la edad de jubilación
INACTIVIDAD LABORAL ---------------------------àSUBSIDIOS POR DESEMPLEO
Cada persona que pierda su empleo o se redusca su jordana de
trabajo ,puede recibir un subsidio de desempleo. Estas prestaciones se llaman:
Contributivas : Si el asalariado ha cotizado a la Seguridad
Social mientras trabajaba
( Ejemplo ; Desempleado)
No contributiva : Si los perceptores no tienen o han dejado
de tener derecho a las prestaciones contributivas
4.LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO
En la sociedad industrial , la pobreza y el subdesarrollo
tiene similares orígenes y consecuencias. En todos los casos se aprecian
relaciones socioeconómicas duales .
En sociedades desarrolladas existen bolsas de pobrezas y por
el contrario en las que predomina el atraso, minoría de privilegiados.
4.1 LA POBREZA . CAUSAS Y EFECTOS
Pobreza: Situación definida por la carencia de los recursos
básicos que permiten cubrir unos niveles mínimos de atención medica , alimentos
, vivienda ,ropa y educación
Para el análisis de la pobreza, dos conceptos:
a)Pobreza relativa: ingresos entre el 25% y 50% de la renta
media de su país
b) Pobreza extrema : no alcanzan el 25% de la renta media o
per capita
Deficiente organización social y económica ,marginación.
Afectados por el elevado desempleo
4.2 EL SUBDESARROLLO . CAUSAS Y EFECTOS
País desarrollado = Incremento del PIB mas el incremento de
la calidad de vida de los habitantes
Economia subdesarrollada = No crece, la población no participa de beneficios , no
disponen de mas renta ni mayor nivel de consumo .
Desigualdades del desarrollo de los distintos países ---à DUALISMO NORTE-SUR
CARACTERISTICAS COMUNES AL CONJUNTO DE PAISES SUBDESARROLLADOS
Bajo crecimiento económico ; capacidad de ahorro e inversión
muy limitada
Desigualdades en la distribución de la renta y de la riqueza
: dualismo , pobres y ricos
Debil estructura sanitaria ; corta esperanza de vida
,compensan con natalidad
Limitada productividad ; escasa formación y analfabetismo
Elevado desempleo ;
sin subsidios , sin prestaciones , economía sumergida
Estructura económica desequilibrada ; Agricultura pero
inexistencia de industrias importantes
Expansión de su deuda externa ; incapaces de devolver
prestamos y pagar intereses.
CRITERIOS QUE INTENTAN EXPLICAR EL SUBDESARROLLO
Teoria del crecimientoà
La sociedad pasa por diferentes etapas
-Sociedad tradicional -Condiciones
previas al despegue
-Despegue -Madurez
económica
-Consumo en masa
Teoria de dependencia
àEl capitalismo ha dado
lugar a una división internacional del trabajo, relación desigual entre países
agrarios e industrializados. Explotacion
CAUSAS COMPLEJAS DEL SUBDESARROLLO
A)
Escasez de recursos tecnicos y de capital
físico ; No ahorro interno,no recursos propios para invertir
B)
Recursos
humanos numerosos e improductivos ; Deficiencias sanitarias y alimentarias
contribuyen a una baja productividad de la mano de obra
C)
Inestabilidad política y debilidad del Sector
Publico ; No democracia, luchas internas ,sistema fiscal ineficaz ,
ausencia de inversiones publicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario