viernes, 27 de septiembre de 2013

AUTORES FILOSOFICOS

4.FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DEL ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRATICO
-Ciencia política al servicio del soberano
MAQUIAVELO Y HOBBES querían iniciar un saber realista de la política
Los juristas y teólogos defendían el derecho natural( sin leyes) y cuestionaban la razón del estado, solo querían conservar su poder
-PRINCIPIOS ESENCIALES-
Se defiende la division de poderes para controlar el poder político. Las revoluciones del siglo XVII Y XVIII fueron porque no existía esta separación.
El esto de derecho aparece a finales del siglo XIX
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ESTADO DE DERECHO
-IMPRERIO DE LA LEY à la ley reina en el estado
-DIVISION DE PODERESà controlar el poder político
-RECONOCIMIENTO DE DERECHO Y LIBERTADES
4.1 JOHN LOCKE
En su obra ``dos tratados sobre el gobierno civil´´ expone sus ideas. Locke recalca que el hombre en su estado natural,lleva una vida buena pero en sociedad las cosas cambian .Por ello se necesita un contrato social para salvaguardar la libertad y propiedades. Esto NO supone la renuncia a la libertad de decisión propia , si no a la delegación de unos representantes.
Asi el poder legislativo rige las leyes y ejecutivo hace que se cumplan. Pero estos tienen que estar separados , para garantizar que ejercen para el bien común. Para LOCKE la libertad y la paz son objetivos fundamentales, pero en el caso de elegir entre estas dos la libertad prevalece ante todo
4.2 MONTESQUIEU
Escribe `` el espíritu de las leyes´´ , es una critica al absolutismo de la época. Su mayor aportación es la separación de poderes. El ejecutivo , el legislativo y judicial .
Clasificacion tradicional del poder.
-MONARQUIA à GOBIERNA MONARCA , PODER ABSOLUTO.
-OLIGARQUIA àGOBIERNA UNOS POCOS
-DEMOCRACIAàGOBIERNA ESTADO, MAYORIA ABSOLUTA
Para MONTESQUIEU las formas de gobiernos son:
-REPUBLICA à TODOS LOS CIUDADANOAS SON IGUALES Y SIGUE EL PRINCIPIO DE LA VISTUD. PUEDE SER DEMOCRATIVO O ARISTOCRATICO )PODER HERARQUIZADO) DEPENDIENDO DE LA IGUALDAD Y LA PARTICIPACION EN EL GOBIERNO
-MONARQUIAà GOBIERNA SOLO UNO(MONARCA)SE RIGE POR SU HONOR
-DESPOTISMOàINFLUYE SU PODER POR EL MIEDO A LA SOCIEDAD(QUIEN NO CREIA EN DIOS SE LE JUZGABA)
4.3 J.J. ROUSSEAU
Es el representante máximo del contrato social. El hombre en naturaleza es bueno y en sociedad se pervierte.Dice que es bueno en la naturaleza y le pervierte la sociedad ,porque tiene una libertad limitada. El poder político cae sobre el pueblo donde la fuerza de influir en el gobierno es la voluntad de todos . El pueblo es el que manda y el gobierno es el que hace lo que el pueblo quiere.
4.4 INMANUEL KANT
Sus tesis ``la insociable sociabilidad´´ Dice que los seres humanos por naturaleza son sociables e insociables. Debian de cooperar pacíficamente, funcionando con acuerdos universales utilizando la razón . Debian de estar de acuerdo en escoger las leyes a las que luego se sometan. Todo el mundo tiene que participar y hacer igualdad entre todos, como pilares fundamentales.
4.5 ALEXIS DE TOCQUEVILLE
Defiende la democracia como igualdad. hay un gobierno pero lo que importa es el estado. según alexis la democracia corre dos riegos:
-El indicidualismo y el poder politico dedicado a resolver la vida a los cidadanos. estos entregan al esto su libertad.
4.6 JOHN ESTUART MILL
Representante del utilitarismo . valora que el gobierno representativo ,facilite el establecimiento de limites al poder y el libre desarrollo de la personalidad moral del individuo.reconoce que necesita regulacion ,opta por un gobierno neutral. supo percatarse de los riesgos de la democracia al desembocar en la tirania de las mayorias.
4.8 JURGEN HABERMAS
Critica teoria de weber y kant no se presentan como ultimo fin, promueve una etica del discurso como base, dentro de un principo de validez intersubjetiva , es decir, leyes que afecta a todos y con el consentimiento de todos. Habermas piensa que nuestros estados garantizan las libertades personales y libertades publicas , de esta forma se contenta al pueblo y al individuo. Habermas pone la teoria de contrato definitiva hasta hoy.


Diferencia: habermas lucha por el bien comun e individual y rousseaus y locke por el bien comun solo

PODER Y VIOLENCIA

1.5 PODER Y VIOLENCIA
PODER: MINORIA ELEGIDA POR UNA MAYORIA,DONDE LA MINORIA TIENE LA CAPACIDAD DE EJERCER SOBRE LA MAYORIA
VIOLENCIA : ATENTAR CONTRA LA INTEGRIDAD FISICA DE OTRA PERSONA
El principio básico  : el poder del gobierno no puede depender de la violencia ,si no del reconocimiento
Cuando un gobierno pierde credibilidad el uso de la fuerza deja de tener utilidad (esto puede llevar a una revolución )
El uso de las fuerzas solo se debe utilizar para respetar las leyes; libertad, integridad….
2.LA LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO
La velocidad no es suficiente para garantizar la obediencia
Algunos gobiernos tienen reconocimiento social, por tanto legitimidad
El porque tiene legitimidad:
-Depende de su origen
-Depende de los fines
-Depende del dominio ( forma de gobernar)
2.1 Legitimidad según su origen
Por encarnación divina à (faraones)
Por la gracia de Dios à (Monarquia)
Capacidad de mando à (Pinoche ;chile)
Capacidad organizativa à( Jefe de los clanes)
Por conocimiento à (Tribus)
Por costumbre à ( Por las razas)
2.2 Legitimidad según los fines
Cuando el poder promueve el bien común, la aceptación crece. Planto  y Aristoteles ya decían que la legitimidad proviene de la capacidad del gobierno para conseguir los fines .
PLATON ; FILOSOFO GOBERNANTE SEGÚN PLATON
Para Platón el objetivo principal del gobierno debe ser buscar la felicidad por encima de todo. Tenían que tener unas leyes justas para ser felices y solo los filósofos pueden gobernar por su sabiduría.
Critica:
Timocracia à por utilizar el poder para enriquecer
Oligarquía à por no tener igualdad
Democracia à porque todos no están preparados
Tiraníaà porque solo busca el interés personal
ARISTOTELES; CARÁCTER COMUNITORIO DEL BIEN DE ARISTOTELES

El hombre es social por naturaleza. En la sociedad es necesaria para cultivar la virtud. Es importante la educación . Para este
Los gobiernos legítimos son :
MONARQUIA
 ARISTOCRACIA
DEMOCRACIA
Los gobiernos ilegitimos son :
TIRONIA
OLIGARQUIA
DEMAGOGIA
2.3 LEGITIMIDAD SEGÚN EL DOMINIO
Max weber dice que quien hace política busca el poder. Tipos de legitimidad según MAX WEBER :
CARISMATICA
TRADICIONAL
LEGAL
2.4 TEORIAS DEL CONTRATO
CONTRATO SOCIAL : ACUERDO DE LA SOCIEDAD COMO MODELO EXPLICATIVO DEL ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLITICO
Se presenta como hipotético, ya que no es concreto en el tiempo .Busca justificar la organización política
Aparece en el siglo XVII Y XVIII con HOBBES ,LOCKE Y ROUSSEAU tienen una idea común.
Autonomia del individuo ( Tiene derecho a decidir por si mismo)
Critican a la concepción teocrática ( la iglesia tenia el poder )
Derechos dependientes de la actividad racional
TOMAS HOBBES à HOMO-HUMINIS LUPUS
Era egoísta por naturaleza y siempre se estaban peleando y la forma de evitar esto era someterse a una teorías del contrato. El monarca no tiene porque cumplir las leyes, tiene poder absoluto.
JOHN LOCKE à EL CONTRATO LIBERTAD
Para John el humano en naturaleza es libre y dueño de su vida y propiedades. Esta expuesto a otros individuos que atentan contra esto . Surge la necesidad de un contrato que garantice la seguridad. Se impone a si el respeto por la libertad y propiedades de los demás.
A diferencia de  HOBBES , LOKCE sostiene que el poder del estado no es absoluto, están obligados a respetar las leyes. Para ello defiende una separación de poderes entre el LEGISLATIVO y el EJECUTIVO.
LOCKE , adelanta la doctrina de la división de poderes que hiciera famosa MONTESQUIEU, en tres estancias: EJECUTIVO , LEGISLATIVO Y JUDICIAL .
J.J. ROUSSEAU à LA VOLUNTAD GENERAL
A diferencia de Hobbes , Rousseau piensa que el ser humano en estado de naturaleza lleva una vida placida y sencilla.
La envidia y la codicia por los bienes, determina las relaciones entre los individuos ,ocasionando desigualdades Para acabar  con estas desigualdades Rousseau propone un acuerdo ( un contrato social) donde la voluntad sea lo primero. En el contrato social de Rousseau ,las leyes aparecen como justas, universales e inalienables.
Para el , la democracia será el gobierno mas adecuado.
3.LA LEGITIMIDAD DEMOCRATIVA
3.1 DEMOCRACIA IDEAL
El poder reside en los miembros que integran la comunidad, en las cuales todos esta sujetos a los mismo derechos y obligaciones . PRINCIPIOS BASICOS
-PRINCIPIO DE IGUAL DIGNIDAD –
Todo individuo debe ser reconocidos como iguales, sin discriminación
-PRINCIPIO DE ISEGORIA-
Todos deben tener derecho a votar y ser escuchados en toda situación política
-PRINCIPIOS DE ISOMIA-
Todos son iguales ante la ley , mismo derechos y obligaciones
3.2 DEMOCRACIA REAL
Los principios de dignidad , asesoría , isonomia , implica que la sociedad debe ser pequeña
Los requisitos mínimos que debe tener un estado democrático son:
-Constitución por el principio de igualdad-cargos públicos electos
-Elecciones y consultas libres y frecuentes – División de poderes
-Liberta de expresión y acceso a una información veraz

-Transparencia en la gestión

LA CIENCIA

1.LA CIENCIA
Una de las características que distingue al ser humano del resto de seres vivo es que posee una curiosidad innata que le lleva a preguntarse a cerca del mundo en el que vive  por su propia naturaleza.
Para saciar esta cuariosidad hay modos de conocer ,comprender ,explicar e interpretar.Uno de estos modo es la filosofía pero no el único.Otro es la ciencia que busca conocer la verdad , encontrar las causas , establecer conceptos universalmente validos y demostrar los argumentos.
1.1La explicación científica: un poco de historia
Paradigmas científicos:
-La ciencia grecomedieval
-El mecanicismo
-La ciencia contemporánea
·         La antigüedad :la ciencia grecomedieval
-El universo

EL objeto de investigación de Aristóteles fue el universo. Según el pensaba, ell universo era finito, es decir, limitado en el espacio, tenía un orden(cosmos), permanecia siempre estable y estaba lleno de matería (innexistencia de vacío).

1. Es un modelo finalista. Cada individuo tiene una finalidad que intenta alcanzar a lo largo de su existencia.
2.Es un modelo esencialista. La explicación de los fenómenos naturales se basa en las cualidades del objeto.
3.Es un modelo geocéntrico y heterogéneo. Se dice que es geocéntrico porque se considera a la tierra como el centro del universo y se dice que es hetergéneo porque en él se distinguen dos partes materiales muy diferenciadas.
4.Es un modelo determinista. Afirma que todo lo que hay y sucede en la naturaleza esta de antemano prefijado, condicionado y establecido
·Principio de causalidad. "todo efecto tiene una causa". Se da un encavezamiento necesario.

·Principio de conservación. A pesar de los cambios observados, en la naturaleza siempre hay algo que permanece.
·         El modelo clásico: el mecanicismo

En esta época se destaca la transición del teocentrismo(dios es el centro de todo) al antropocentrismo)el hombre es el centro de todo)
Características de la ciencia mecanicista
1.La nueva ciencia es cuantitativa. Solo se estudian aquellas propiedades de la realidad medibles y cuantificables.
2.Las matemáticas son su principal herramienta.
3.Busca la causa eficiente. Ya no interesa tanto averiguar por qué o para qué suceden los fenómenos, sino cómo suceden.
4.Tiene un caractere experimental. Los científicos se esfuerzan en reproducir en el laboratorio los fenómenos naturales.
5.Se apoya en la técnica y la invención. Para continuar en las investigaciones a veces es necesario crear nuevas técnicas o instrumentos.
La labor del científico mecanicista
El científico:
Formula leyes,interpreta los fenómenos mediante el lenguajes matematico, contruye experimentos ideales y se ayuda con instrumentos técnicos e intenta transformar el mundo y dominar la naturaleza.
La imagen contemporánea
Enormes consecuencias:
·La verdad es relativa.
.El espacio ya no es homogéneo
·La realidad puede ser explicada desde múltlipes enfoques. No existe un único lenguaje para entender la realidad.

1.2 ¿Qué es la ciencia?
La ciencia es un sistema de conocimientos sobre algun sector expecifico de la realidad, obtenidos de un modo racional, que posee metodos de trabajo concretos y criterios de comprobacion y verificacion. Sus objetivos y funciones basicas son:
-Explicar los hechos: Analizar e interpretar racionalmente los hechos./ Estudiar como formular leyes.
-Predecir las posibilidades: Expresar posibilidades, es decir, explicar lo que podria suceder
-Dominar la naturaleza: Obtener conocimientos que permitan controlar los fenomenos naturales con el fin de lograr beneficios de ellos
Caracteristicas del saber cientifico
-Es un modo de saber racional
-Es un conocimiento sistematico
-Su resultados son demostrables.
-Busca ser objetivo
-Pretende ser un saber universal, es decir, a de servir para explicar todos los casos posibles del mismo tipo y sin excepcion.
Clasificacion de los saberes científicos
La ciencia se divide en dos grandes saberes
Ciencia empiricas: Se centran en el estudio de los hechos observables y comprobables
            -Ciencias naturales: estudia el mundo físico(física,química,bilogía..)
-Ciencias sociales o humanas: Estudia el ser humano desde un punto de vista global(historia,economía ,psicología..)
Ciencia formales: Estudian objetos abstractos e ideales (lógica,matematicas..)

La estructura de la ciencia
El objetivo final dela investigación científica es poder elaborar un modelo teorico que sirva para explicar la realidad de forma racional. Este modelo se compone de :
Ley científica: Las leyes se descubren ,ya que el hecho existe antes de que el científico sea capaz de verlo.
Teoria:Son leyes confirmadas y relacionadas entre si . A partir de las teorías se orienta la investigación , dicha teoría debe cumplir una serie de condiciones:
-Orden
-Posibilidad de deducir unas leyes de otras
-No tiene que haber enunciados contradictorios entre si
Si se cumple esto la teoría es consistente
Sistema: Es un conjunto de teorías. Todo los elementos están relacionado entre si .
1.1  METODO CIENTIFICO
METODO DEDUCTIVO
la deducción va de lo general a lo particular. el método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez. Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es deducción.
METODO INDUCTIVO
La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular.

METODO HIPOTETICO-DEDUCTIVO
Fruto de la unión de los dos métodos anteriores.
1.Observacion de un hecho problemático
2.Formulacion de una hipótesis
3.Deducion de las consecuencias dela hipótesis
4.Experimento ,comprobación empirica
5.Confirmacion o refutación si no se confirma.
1.4 FILOSOFIA Y CIENCIA
La filosofia y la ciencia surgieron unidas por varios objetivos iguales: conocer, comprender, explicar e interpretar el mundo y la existencia humana.
Para la filosofia la misma ciencia es un objeto de estudio. La disciplina que estudia como se produce el conocimiento cientifico es la epistemología, actualmente conocida como filosofia de la ciencia. A abarcado tareas tan variadas como:
-Extraer las implicaciones filosoficas de las principales teorias cientificas.
 -Analizar sobre que supuestos se construye el que hacer cientifico en cada epoca y de que manera influye en el tipo de teoria cientifica imperante.

-Examinar cuestiones extrictamente cientificas, como definir algunos conceptos que distingue al saber cientifico de otros saberes, que metodo es mas adecuado, etc..

EL SABER RACIONAL (FILOSOFÍA)

1.EL SABER RACIONAL
Los animales no usan la razón se guían por el instinto , estos instintos les permite satisfacer todas su necesidades sin tener que plantearse el porque , se trata de una saber concreto y practico gracias al cual se adaptan y sobreviven . Sin embargo el hombre va mas alla del instinto, porque razona y necesita comprender e interpretar el medio en el que vive ,por tanto necesita saber.
1.1  LA EXPLICACION PRE-RACIONAL: MAGIA Y MITO
Los primeros intentos de saber son, hasta cierto punto, irracionales: la magia y el mito.
La magia (ritos, conjuros..) es un intento de controlar la naturaleza en el que se confunden el deseo y la realidad..La base de la magia es el animismo (la creencia en que todo está animado o en que todo está vivo).
El mito es una narración o leyenda sagrada y simbólica sobre el origen del universo, de
los dioses, los hombres . Se relatan con acontecimientos importantes sobre los fenómenos naturales(el origen del cosmo.. ) y sociales(el comportamiento humano..) .Lo narrado es aceptado por toda la sociedad, tradición. El objetivo es ofrecer una explicación total acerca del universo y del individuo .Son un saber irracional.
Su fases en la explicación mitológica.
-Fetichismo -Animismo: las fuerzas de la naturaleza están vivas
-Politeísmo: todo depende de muchos dioses sobrenaturales, pero con forma humana
-Monoteísmo: todo depende de un solo Dios

1.2  ORIGEN Y NATURALEZA DEL SABER RACIONAL

Surge en Grecia, en torno al siglo VI a.C e intenta sustituir la arbitrariedad del mito por
la necesidad del logos(la razón)
En el mito, la naturaleza aparece como algo producido por mera voluntad o capricho de
los dioses: es decir, imprevisible, arbitrario y contingente.Esto hacia imposible conocer la irregularidades que rigen en la naturaleza.
La filosofia y la ciencia (el logos: la razón) surgen cuando se busca un orden  necesario pero comprensible para el ser humano en la naturaleza: es decir cuando se busca saber lo que las cosas son de verdad (su esencia) y su verdadera causa (natural, no sobre natural)
El saber racional permite explicar un fenómeno A por medio de un fenómeno B y del mismo modo poder llegar a B desde A, esto se llama METODO.
Una explicación pre-racional no proporciona ningún modo de llegar desde un fenómeno natural a otro sobrenatural,por lo que la explicación resulta arbitraria.

1.3  LOS SENTIDOS Y LA RAZON

El saber racional se basa o fundamenta en dos tipos de pruebas:
Sentidos: realizan la observación de la realidad
Razon: Interpreta los datos aportados por los sentidos y deduce una relación entre causa y efecto .
Conocemos las cosas ,a través de los sentidos , nos muestran una realidad cambiante, variable.. La razón tiene el reto de captar lo que hay detrás ,lo permanente ,la esencia y la unidad.
No conocemos las cosas tal como son , sino tal como se nos presenta

2. GRANDES INTERROGANTES FILOSOFICOS A TRAVES DE SU HISTORIA.

Es muy difícil definir lo que es la filosofía porque su definición ha cambiado mucho a
lo largo de la historia. Podemos dividir esa historia en tres períodos:

1.      EL PERIODO METAFISICO
La filosofía occidental surge en el siglo VI a.C. Sera en Grecia donde los primero pensadores busquen una explicación racional ,para los fenómenos naturales y para el comportamiento del hombre.
·         El asombro y el deseo por saber
Se le atribuye a PITAGORAS la invención del termino filosofía. En Grecia, un sabio era el que sabia mucho de lo mas importante. Sócrates: Solo se que no se nada.
Aristóteles es quien describe definitivamente la filosofía : Afirma que la filosofía nació de la admiración,el asombro o la extrañeza. Esta admiración procede de la sorpresa de advertir que la naturaleza y los seres que la componen ,se rigen por una razón.
·         La búsqueda de la verdad
Los primero filosofos(presocráticos)decían que en la realidad existía algo fijo. La filosofía surgió como BUSQUEDA DE LA VERDAD, entonces los filosofos dejaron las supersticiones y buscaron la verdad objetiva y demostrativa que solo la razón podía  ofrecerle.
·         El saber teórico y practico
Los griegos quisieron ofrecer soluciones practicas. Entienden que el conocimiento filosófico no consiste en una teoría alejada de la realidad sino que sirve para , en la practica, aportar soluciones a los problemas concretos de su entorno(como conseguir ser feliz..) Ante todo supieron ver que la acción humana debe estar dirigida por el conocimiento teorico.
Los saberes practicos se plantean para aquello que es útil para la existencia humana. La ciencia investiga el cómo, pero la filosofía va mas allá ,planteándose los porqués.
·         Los interrogantes
Etapa cosmológica: tema central de investigación es el universo, la naturaleza. Lo cambios se producen desde dentro y regidos por un orden que la razón humana debe descubrir y plasmar en leyes. El nacimiento de la filosofía se caracteriza:
-Por ir mas alla de los datos ,de las apariencias , con el fin de llega a una unidad universal.
-Por el objetivo de investigación, la naturaleza.
Giro antropológico: El ser humano se convierte en el principal tema de reflexión. A partir del estudio del ser humano la filosofía se orienta hacia cuestiones practicas. Se investigan cuales deben ser las virtudes morales de las que se deducirán las virtudes exigibles.
 PLATON y ARISTOTELES van mas allá al plantearse un sistema filosófico ( conjunto de teorías que abarca todos los aspecto dela realidad , y que pretenden dar una visión de toda la realidad y no solo de una parte )
·         El pensamiento cristiano : razón y fe
El cristianismo se basa en la creencia y verdades sobrenaturales cuyo origen es Dios. Su principal objetivo es la salvación .El teocentrismo situa a Dios como el Supremo Creador

3.QUE ES LA FILOSOFIA
Es un saber teorico con implicaciones prácticas. No es un saber técnico
3.1CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Es un saber TOTAL (universal): Se interesa por toda la experiencia humana.
-Es, por tanto, un saber radical: pretende llegar a los principios explicativos de toda la realidad.
-Es un saber racional: basa sus afirmaciones en argumentos, es decir en
justificaciones coherentes, objetivas y libres de contradicción
-Es un saber critico: Se enfrenta a verdades que no admiten discusión
3.2 DISCIPLINAS
-METAFISICA: se pregunta por la REALIDAD o el SER
-TEORIA DEL CONOCIMIENTO: se pregunta por el CONOCER 14
- LOGICA: se pregunta por el RAZONAMIENTO y sus condiciones
de validez
-ETICA Y FILOSOFIA POLITICA: se preguntan por el BIEN
Individual y Colectivo
- ESTETICA: se pregunta por la BELLEZA
4.LAS FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA
·         Conocimiento universal.
·         Intenta delimitar que es la verdad en cada campo del conocimiento
·         Saber critico :no permite comprender el mundo en el que vivimos
·         Nos enseña a razonar
·         Orienta la conducta humano : en el ámbito privado de lo moral, o , en elde sociopolítico.

·         Se ocupa de los problemas últimos que escapan a la ciencia. 

LA ORGANIZACIÓN DE PAZ Y LA GUERRA FRIA


1.La organización de la paz
Despues de la segunda guerra mundial la mayoría de los países implicados estaban destruidos . Entonces las tres grandes potencias de esta guerra ( reino unido, estados unidos y después se incorporo la URSS) Se reunieron en 1941 y se celebraron conferencias hasta 1945 . Se toman decisiones internacionales para el nuevo orden , política y  económica.
Teheràn, Yalta y Postdam fueron las conferencias ,donde se reunieron Churchill ,Truman ,Stalin además de otros estados , en conclusión se había creado un sistema bipolar entre los Estados Unidos y la URSS , hasta 1989.
La Organización De Las Naciones Unidas
-Origenes de la Organización
En ostubre de 1943 se celebra la conferencia de Teheran, donde se reúnen Roosevelt, Stalin, Churchill para crear una organización que sustituiera a la sociedad de naciones.
Reino Unido , China, Estado Unidos y la URSS reunidos en Dumbarton Oaks , redactan tal proyecto .  En abril de 1945 se celebra la conferencia de San Francisco , se aprueba  los textos constitucionales de las naciones unidas , la carta y estatuto del tribunal de justicia . La carta se firma por 51 estados , cuyo objetivos son velar por la paz , la seguridad y el progreso de las naciones .
-Fines y principios
La ONU busca :
1.Prevenir amenzazas contra la paz
2.Evitar las agresiones y buscar solución pacifica a los conflictos
3.Promover la libre determinación de los pueblos.
4.Solidaridad entre los estados
5.Universalidad de la organización
Todo esto exige la defensa de los derechos humanos y la cooperación económica , social , cultural , educativa y sanitaria …
Se establece:
1.La igualdad de todos los estados y el respeto a su soberanía.
2.Prohibicion de el uso de la fuerza
La ONU ha intervenido en los conflictos armados que se han producido, y ha impuesto el alto al fuego cuando ha sido posible . En otros a actuado como mediador .La ONU toma un papel importante en la descolonización de países afroasiáticos .
2.NUEVO ORDEN MUNDIAL
Tras la Segunda guerra mundial Estados Unidos y la URSS inician una escala de desconfianza.
El mundo se divide en dos países influidos por la URSS y países influidos por Estados Unidos.
En 1947se produce la disputa por el futuro de Alemania ,se divide en dos ,media parte era de la URSS y media de los países aliados . La parte de la URSS comunista y la parte capitalista democrática de los aliados.
Los estados unidos y países de europa occidental eran países democráticos capitalistas de economía libre y de acuerdo con la carta del atlántico .
La europa central y oriental comunista se caracteriza por falta  de libertades básicas , estabilidad económica y dirigismo totalitario.
Desde 1947 hasta 1989 se produce la guerra fría .Estados Unidos y la URSS luchan indirectamente .Estados Unidos y el bloque capitalista crea la Organización del tratado del Atlantico Norte (OTAN). La URSS crea el pacto de Varsovia .
2.1 DE LA GUERRA FRIA A LA COESISTENCIA PACIFICA( PRINCIPIO AL FIN)
La guerra fría 1947 1989 el temor por la bomba atómica mantenía una situación de vigilancia .
Estados Unidos temia que la URSS se expansionara por europa . Para ello ofrece un plan de ayuda económica a europa llamado el plan marshal
Era un combate entre libertad y totalitarismo , la doctrina Truman contuvo el comunismo .
LA GUERRA DE GRECIA
La guerra civil griega en 1946 provoca  la lucha del ejercito democrático griego armado por la URSS contra la monarquía ayudada por los estadounidenses . En 1949 la URSS se retira y los Estados Unidos controla el mediterraneo y el próximo oriente .
En 1947 se incia el Plan Marshal , se presenta como una solución económica para Europa .
Como respuesta la URSS crea en 1949 el COMECOM , también conocido como el plan marchal soviético .
Cuyo objetivo era el desarrollo de la URSS.
El año 1948 significa el inico de la guerra fría
GOLPE DE PRAGA
Checoslovaquia  era la potencia dentro de la URSS. En 1948 se produce un golpe de estado dirigido por obrero instigados  por Moscu , ayudados por la URSS obligo a disolver el gobierno .
Se eliminan a los no comunistas y se rechazan el plan Marshal . La europa del Este se fusionan partidos socialistas y comunistas. Se acababa con la democracia y con los restantes partidos políticos .
LA CRISIS BERLINESA 1948
Berlin se dividia en cuatro zonas la URSS, Estados Unidos , Reino Unido , Francia .
Francia , Reino Unido y Estados unidos unen su zona de ocupación . La URSS decreta entonces el bloqueo terrestre . El presidente Truman establece un puente aéreo .
Finalmente los rusos reconocen su fracaso y retiran el bloqueo.
Se crean en Europa dos grandes alianzas militares : La OTAN y el Pacto de Varsovia . En Alemania aparece la república federal alemana RFA8comunista) y la república democrática alemana RDA (capitalista)
La RFA  levantan un muro llamado el muro de berlin en 1961 .Aisla la zona ocdental de la parte oriental.
LA GUERRA DE COREA
Tras la segunda guera mundial la isla de japon estaba dividida por el paralelo 38.En el norte de corea gobernado por sovieticos y el sur gobernado por estadounidenses..
Corea del norte icomunista invade corea del sur capitalista en 1950.Estados Unidos iinterviene y recupera corea del sur.
China apoyaba a corea del norte militarmente y los sovieticos también. Ante el peligro de una tercera guerra mundial y el empleo de bombas atomicas  el país se divide en dos partes , en 1953 entorno al pararelo 38
2.2 COESISTENCIA PACIFICA 1953-1964
En 1953 muere Stalin , 1956 ni quita Kruschev  defendia la Paz .
LA CRISIS DE SUEZ
Nasser nacionalizo el canal de suez en 1956 . Francia y Reino Unido junto con Israel ocupan el canal .La amenaza soviética y la no intervención de Estados Unidos hizo que Egipto recuperara el canal .
La unión soviética juega a favor de la causa Arabe .
2.3 GRIETA EN EL BLOQUE COMUNISTA
Se produce un descontento en el bloque comunista por las condiciones laborales , las protestas la suavizaron unas nuevas normativas laborales que elevan el salario .
En polonia con el proceso de Cracovia se detiene a varios Obispos católicos, la crisis de supera con la disolución de grangas colectivas y la creación de comités obreros .
Hungria decidió abandonar el pacto de Varsovia , quería un régimen socialista no alineado . Los sovieticos invaden Hungria violentamente y Nagi el precursor de esta idea es asesinado .
La ONU condena este hecho
LA CRISIS ROJA
El conflicto entre la URSS y china se inicia ante la crisis de cuba . Los chinos querían una lucha radical contra el capitalismo y la URSS quería una lucha moderada.
2.4 LA CRISIS DE CUBA
En 1962 se une a la unión soviética (UNESCO 1954)
La llegada de J.FF. KENNEDY  a la presidencia de Estados Unidos en 1961 provoca tensiones en cuba .
En 1962 Estados Unidos descubre rampas de lanzamientos de misiles apuntando a Estados Unidos. La Union Sovietica reconoce la existencia de misiles nucleares en cuba y Kennedy ordena el bloqueo naval . El mundo temia una guerra nuclear .
Alfinal cuba retira los misiles a cambio de que estados unidos hicera los mismo en turquí
3.1 GUERRA DE VIETNAM 1965-1975
Tras  la segunda guerra mundial Vietnam se dividia  en dos  Norte controlado por china , sur por los británicos
Los franceses  posteriormente recupera lo ocupan .HO CHIN MI se opone a francia  y consigue la independencia de Vietnam .
En 1954 el territorio indo-chino se divide en Vietnam ,Laus y camboya , a su vez Vietnam en dos zonas  por el paralelo 17. Dos dictaduras Norte HO CHIN MI COMUNISTA y Sur NGO DINH DIEM CAPITALISTA .
Estados Unidos poyaba a Vietnam del sur para luchar contra el VietCong . En 1968 en la conferencia de Paris se establece el Cese de bombardeo Norteamericano en Vietnam del norte
En 1973 estados unidos se retira de Vietnam aunque la lucha continuara hasta 1975. El país queda bajo régimen comunista.
3.2 LA PRIMAVERA DE PRAGA (Checoslovaquia)
Se pretendía un comunismo con rostro humano . El partido comunista checoslovaquio relegaba de los stalinista , liberales dirigidos por DUBCEK .
Quito la censura , reconoció el derecho a la huelga en resumen era un programa político socialistas en libertad.
Este movimiento animo a la oposición polaca y la RDA frente a la URSS-
La URSS intento frenarlo pero no lo consiguió .
En 1968 las tropas del pacto de Varsovia ocupa Checoslovaquia y destituyen a DUBCEK . Dio origen al eurocomunismo y el bloque comunista se derrumbaba , las protestas eran silenciadas por el ejercito .
3.3 LA CRISIS DE AFGANISTAN 1979-1988
Tras la firma del acuerdo Ruso-Americano sobre la prevención de la guerra nuclear y una conferencia  sobre seguridad y cooperación en europa no consiguen que la tensión acabe en la invasión de Afganistan por tropas sovieticas .
Afganistan se encontraba en la precariedad . El gobierno de KABUL (capital afganistan) Pide ayuda ala URSS .La guerrila nacionalista islámica ‘Muyahidin’ luchan contra el ejecito soviético . Los estados unidos ofrecen su ayuda para evitar la victoria soviética . La lucha prosigue hasta 1996 y lideran los talibanes
3.4 EL FIN DE LA GUERRA FRIA
El tratado de SALT 1972 limita el armamento . El potencial económico alemán y europa occidental y la aparición de potencias como china y japon le quitaron la egemonia a las dos superpotencias.
1985 es elegido secretario general del partido comunista de la URSS MIJAIL GORBACHOV  impuso la GLASNOST (rusa que significa transparencia ) y la PERESTROIKA (Restructuracion de la URSS). Esto se entendía como liberación política y económica . Los polacos lo comprobaron con solidarnosc . La RDA y Hungria abandona el comunismo .
El comunismo y los partidos sovieticos se venían abajo , se derriba el muro de berlin y se disuelve el pacto de Varsovia . La URSS desaparece y se constituye la CEI (Comunidad de estados independiente) Rusia .

Fin de la guerra fría y la política de bloques

LOS DESEQUILIBRIOS DEL MUNDO ACTUAL


1.1   LOS CICLOS ECONOMICOS.FASES Y CAUSAS
Ciclos económicos: Fases sucesivas de expansión y recesión que se advierten en la actividad económica. Los ciclos vienen determinados por variaciones en los niveles de producción,renta,empleo y precios de una economía.
La macromagnitud mas utilizada para el análisis de los ciclos es el PIB
LAS FASES DE LOS CICLOS ECONOMICOS
Expansion y recuperación
Auge
Recesion
Depresion o crisis
CAUSAS DE LOS CICLOS ECONOMICOS
Alteraciones en los costes de producción
Variaciones en la cantidad de dinero en circulación
Osciliaciones de la demanda
Circunstancias extraordinarias,como una catástrofe natural
2.EL CRECIMIENTO ECONOMICO
El crecimiento es un proceso continuado de aumento de la actividad que coincide con la dase de expansión del ciclo económico . Se mide a través de los indicadores de la producción y de su evolución en el tiempo.
FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO
-Perfeccionamiento del capital físico -> progreso tecnológico
-Mejora en el capital humano -> la cualificación y la formación de los trabajadores
-Desarrollo y aplicación de las técnicas de organización -> Se alcanza mayor nivel de producción optimizando el aprovechamiento de los recursos técnicos y humanos disponibles.
2.1 CRECIMIENTO Y MEDIO AMBIENTE
La aplicación de los modelos de desarrollo sostenible(desarrollo económico que permite mejoras en el bienestar de la comunidad) esta dando paso a una conciencia mas responsable con el medio natural
Existen actividades económicas de producción y consumo que provocan graves perjuicios al medio ambiente :
*Calentamiento global sube debido a la emisión de gases-> esto produce el efecto invernadero
*Agotamiento de la capa de ozono por acción de las emanaciones de productos químicos
*Contaminación de aguas y suelos por vertidos industriales y agrícolas
*Deforestación por explotación incontrolada para leña…o con la intención de ganar terrenos para la agricultura
*Desaparición de especias de flora y fauna debido a la destrucción de sus habitas naturales
Como respuesta a las consecuencias del efecto invernadero , en 1997 se aprobó en Kioto un principio de acuerdo para frenar la creciente contaminación atmosférica por emisión de gases .
Se propuso la situación de combustible fósiles por energía renovables esto implica actuaciones complejas en el área del transporte, el suministro energético, en los hábitos de los ciudadanos …..
Para mantener el medio ambiente es urgente aplicar medidas como:
Internalizar los costes de conservación del medio ambiente
Prolongar la vida útil de los productos
Reducir, reutilizar y reciclar residuos solidos
Ayuda para  los fabricantes de bienes que respeten la naturaleza o incorporen materias primas biodegradables
3.EL DESEMPLEO
Situacion de las personas que teniendo capacidad y deseo de trabajar, no encuentra ocupación laboral . Queda excluidos los que no tienen capacidad por motivos físicos o legales , o , los que no desean trabajar ,teniendo capacidad para hacerlo.
3.1 MEDICION Y TIPOS
TASA DE DESEMPLEO =   desempleados: total población activa x 100
En España hay tres fuentes estadísticas para medir el desempleo:
-La Encuesta de Poblacion activa ( EPA), publicación trimestral por el instituto nacional de estadísticas ( INE)
-La estadística de paro registrado ,mensualmente, que ofrece el instituto Nacional de Empleo (INEM)
-Afiliados a la seguridad social , elaborado con datos de empresas sobre altas y bajas de sus trabajadores.
TIPOS DE DESEMPLEO
Desempleo cíclico: Se produce en las fases de Recesion y depresión, baja la demanda , baja la producción y por tanto un descenso en la inversión de mano de obra. Disminuye en fases de expansión y auge
Desempleo estacional: Surge ante cambios de la demanda de diferentes épocas del año
Desempleo estructural: Cambios duraderos en algunos sectores concretos o innovaciones tecnológicas, ocasionan un exceso de oferta laboral  delimitada. Tambien denominado a largo plazo o involuntario que no disminuye ni desaparece mediante simples medidas de ajustes económicos.
Desempleo friccional: Tiempo de encontrar el puesto deseado y en incorporarse al mismo
DESEMPLEO TOTAL= DESEMPLEO CICLICO + DESEMPLEO ESTADICONAL+DESEMPLEO ESTRUCTURAL+ DESEMPLEO FRICCIONAL
DESEMPLEO ENCUBIERTO
No aparece en las estadísticas oficiales. Exceso de personal y sobrecualificacion .
3.2 CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO Y MEDIDAS PARA COMBATIRLO
Consecuencias de tipo ECONOMICO
-Disminucion de la producción real: personas desempleadas , no se aprovechan recursos productivos, el PIB no aumenta.
-Contraccion de la demanda: Baja el poder adquisitivo
-Aumento del gasto publico
Consecuencia de índole SOCIAL Y PERSONAL
-Efectos psicológicos : rechazo, pesimismo, depresión.
-Efectos discriminatorios : mujeres, jóvenes y minorías étnicas
MEDIDAS CONTRA EL PARO ( Objetivos intermedios)
-Aumento de la demanda ->  Se logra con medidas expansivas de carácter monetario(prestamos) y fiscal ( reducir impuestos) inconveniente aumento de la inflación y el déficit publico.
-Disminución de los costes laborales -> a través de la moderación en el crecimiento de los salarios y del ofrecimiento a la empresas de subvenciones , ventajas fiscales y reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social.
-Flexibilidad del mercado laboral  -> Actualizar conocimientos de los trabajadores, delante de la edad de jubilación
INACTIVIDAD LABORAL ---------------------------àSUBSIDIOS POR DESEMPLEO
Cada persona que pierda su empleo o se redusca su jordana de trabajo ,puede recibir un subsidio de desempleo. Estas prestaciones se llaman:
Contributivas : Si el asalariado ha cotizado a la Seguridad Social mientras trabajaba
( Ejemplo ; Desempleado)
No contributiva : Si los perceptores no tienen o han dejado de tener derecho a las prestaciones contributivas
4.LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO
En la sociedad industrial , la pobreza y el subdesarrollo tiene similares orígenes y consecuencias. En todos los casos se aprecian relaciones socioeconómicas duales .
En sociedades desarrolladas existen bolsas de pobrezas y por el contrario en las que predomina el atraso, minoría de privilegiados.
4.1 LA POBREZA . CAUSAS Y EFECTOS
Pobreza: Situación definida por la carencia de los recursos básicos que permiten cubrir unos niveles mínimos de atención medica , alimentos , vivienda ,ropa y educación
Para el análisis de la pobreza, dos conceptos:
a)Pobreza relativa: ingresos entre el 25% y 50% de la renta media de su país
b) Pobreza extrema : no alcanzan el 25% de la renta media o per capita
Deficiente organización social y económica ,marginación. Afectados por el elevado desempleo
4.2 EL SUBDESARROLLO . CAUSAS Y EFECTOS
País desarrollado = Incremento del PIB mas el incremento de la calidad de vida de los habitantes
Economia subdesarrollada = No crece,  la población no participa de beneficios , no disponen de mas renta ni mayor nivel de consumo .
Desigualdades del desarrollo de los distintos países ---à DUALISMO NORTE-SUR
CARACTERISTICAS COMUNES AL CONJUNTO DE PAISES SUBDESARROLLADOS
Bajo crecimiento económico ; capacidad de ahorro e inversión muy limitada
Desigualdades en la distribución de la renta y de la riqueza : dualismo , pobres y ricos
Debil estructura sanitaria ; corta esperanza de vida ,compensan con natalidad
Limitada productividad ; escasa formación y analfabetismo
Elevado desempleo ;  sin subsidios , sin prestaciones , economía sumergida
Estructura económica desequilibrada ; Agricultura pero inexistencia de industrias importantes
Expansión de su deuda externa ; incapaces de devolver prestamos y pagar intereses.
CRITERIOS QUE INTENTAN EXPLICAR EL SUBDESARROLLO
Teoria del crecimientoà La sociedad pasa por diferentes etapas
-Sociedad tradicional                                                    -Condiciones previas al despegue
-Despegue                                                                        -Madurez económica
-Consumo en masa
Teoria  de dependencia àEl capitalismo ha dado lugar a una división internacional del trabajo, relación desigual entre países agrarios e industrializados. Explotacion
CAUSAS COMPLEJAS DEL SUBDESARROLLO
A)     Escasez de recursos tecnicos y de capital físico ; No ahorro interno,no recursos propios para invertir
B)       Recursos humanos numerosos e improductivos ; Deficiencias sanitarias y alimentarias contribuyen a una baja productividad de la mano de obra

C)      Inestabilidad política y debilidad del Sector Publico ; No democracia, luchas internas ,sistema fiscal ineficaz , ausencia de inversiones publicas.